572 Mensajes
CA4209 ¿Qué debo hacer para solicitar el levantamiento de oposición de un vehículo de motor por venta condicional, prenda sin desapoderamiento o cesación de intransferibilidad interpuesta por una entidad financiera que ya no existe?
CA4209 ¿Qué debo hacer para solicitar el levantamiento de oposición de un vehículo de motor por venta condicional, prenda sin desapoderamiento o cesación de intransferibilidad interpuesta por una entidad financiera que ya no existe?
Solución oficial
MAMF
572 Mensajes
hace 4 años
Para solicitar el levantamiento de oposición de un vehículo de motor por venta condicional, prenda sin desapoderamiento o cesación de intransferibilidad cuando la entidad financiera que interpuso la oposición no existe o ha dejado de operar deberá agotar los siguientes pasos según aplique.
En caso de que la entidad financiera que colocó la oposición esté disuelta y el contribuyente posee su carta de saldo.
Debe dirigirse al área de Servicios Personalizados de Vehículo de Motor de la Administración Local mas cercana, exceptuando las Administraciones Locales: Máximo Gómez, Abraham Lincoln y San Carlos*, los siguientes documentos: con los siguientes documentos:
1. Carta de Saldo (en caso de que la oposición no este prescrita).
2. Matrícula original.
3. Copia de la Cédula de Identidad y Electoral de ambos lados del propietario del vehículo o Pasaporte si es extranjero.
4. Poder notariado y legalizado (aplica en caso de que un apoderado sea quien realice el trámite).
5. Copia de la Cédula de Identidad y Electoral de ambos lados de la persona autorizada a realizar la transacción.
Costo del Servicio:
* RD$100.00 por la cesación.
* RD$100.00 por la impresión de la nueva matrícula.
Consideración Importante:
Cuando la solicitud de levantamiento de oposición corresponde a una entidad disuelta o inactiva procederá el levantamiento si la Carta de Saldo fue expedida en fecha anterior a la disolución o inactivación.
La Administración Local San Carlos solo trabaja con solicitudes de Personas Jurídicas*.
En Caso de no poseer la matrícula o la carta de saldo.
El contribuyente o ciudadano deberá ponerse en contacto con la Superintendencia de Bancos, para identificar qué entidad ha adquirido las obligaciones y activos de dicha entidad disuelta y gestionar la carta de saldo o certificación de deuda.
Luego de obtener la carta de saldo deberá solicitar el levantamiento de oposición.
(Editado)
0
0