478 Mensajes
CA509 ¿Cómo puedo solicitar el cambio del correo electrónico que tengo registrado en la Oficina Virtual de la DGII?
CA509 ¿Cómo puedo solicitar el cambio del correo electrónico que tengo registrado en la Oficina Virtual de la DGII?
478 Mensajes
CA509 ¿Cómo puedo solicitar el cambio del correo electrónico que tengo registrado en la Oficina Virtual de la DGII?
Solución oficial
Jorgelina Quiñones
478 Mensajes
hace 5 años
Para solicitar el cambio del correo electrónico registrado en la Oficina Virtual y recibir una nueva clave de acceso al mismo, a través de las siguientes vías:
Por la Oficina Virtual:
Importante: para poder realizar el proceso de cambio de correo vía Oficina Virtual, debe tener un dispositivo de seguridad (tarjeta de códigos, Soft-Token o Token) asociado a su cuenta y agotar los siguientes pasos:
Dentro de la Oficina Virtual, sin ingresar con usuario y clave.
Entrando a la Oficina Virtual, con su usuario y clave.
Por Correo Electrónico:
Remitir al correo electrónico: oficinavirtual@dgii.gov.do, los siguientes documentos, según sea el caso:
Personas Físicas:
Formulario de Solicitud de Cambio de Correo (FI-GSC-001) llenado y firmado.
Copia de la Cédula de Identidad y Electoral, de ambos lados, de la persona que realiza la solicitud o licencia de conducir (en caso de ser extranjero(a) puede presentar el pasaporte donde se visualice la firma).
Personas Físicas fallecidas:
Formulario de Solicitud de Cambio de Correo (FI-GSC-001) llenado y firmado.
Copia de la Cédula de Identidad y Electoral, de ambos lados, de la persona que hace la solicitud, licencia de conducir, pasaporte o documento con firma del o la solicitante (heredero/a).
Copia del acta de nacimiento del heredero(a) o copia del acta de matrimonio si es casado(a), (en caso de que el heredero(a) sea extranjero(a) las actas deben estar apostilladas).
Copia del acta de defunción del contribuyente.
Personas Jurídicas:
Formulario de Solicitud de Cambio de Correo (FI-GSC-001) llenado, sellado y firmado por un accionista, socio(a) o por el (la) gerente general, contralor(a), gerente o director financiero(a) de la empresa.
Copia de la Cédula de Identidad y Electoral, de ambos lados, de la persona que firma la solicitud o licencia de conducir (en caso de ser extranjero puede presentar el pasaporte donde se visualice la firma).
Instituciones del Estado e Instituciones Sin Fines de Lucro:
Formulario de Solicitud de Cambio de Correo (FI-GSC-001) llenado, sellado y firmado por la máxima autoridad (en el caso de instituciones del Estado) o por un miembro de la entidad (en el caso de instituciones sin fines de lucro).
Copia de la Cédula de Identidad y Electoral, de ambos lados, de la persona que firma la solicitud o licencia de conducir (en caso de ser extranjero puede presentar el pasaporte donde se visualice la firma).
Nota: en caso de no poder hacer la solicitud por la Oficina Virtual o por Correo Electrónico el contribuyente deberá realizarla de manera presencial en las áreas de Información de las Administraciones Locales.
Tiempo de respuesta: 3 días cuando se realiza de manera presencial y 24 horas de manera virtual
Consideraciones Importantes:
En los casos de que el contribuyente no reconozca un cambio de correo o reenvío de clave puede solicitar un histórico de los cambios de claves y usuarios, a través de una comunicación donde debe especificar los datos del contribuyente y el periodo del cual desea la información.
En caso de que la documentación sea depositada de manera presencial, el formulario de solicitud debe ser original (no copia).
La firma en el formulario de solicitud debe coincidir con la que figura en la Cédula de Identidad y Electoral.
Estas solicitudes son procesadas en un tiempo no mayor a tres (3) días laborables.
En caso de que sea un representante que realice la solicitud, adicional a los documentos indicados anteriormente, debe anexar lo siguiente:
Poder notariado en caso de Personas Físicas.
Carta de representación timbrada, sellada y firmada en caso de Personas Jurídicas.
Certificación de apostilla cuando el poder es otorgado en el extranjero.
Copia de la Cédula de Identidad y Electoral, de ambos lados, de la persona autorizada.
(Editado)
0
0