martes, 17 de enero de 2023

Cerrado

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD CERTIFICACION DE EXENCION ITBIS

RNC: 1-32-69914-9

IMPORTADORA Y COMERCIALIZADORA DURAN GOMEZ, S.R.L. 

EN NUENTRO OBJETO SOCIAL TENEMOS LA PURIFICACION Y EMBOTELLADO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. NECESITAMOS UNA CERTIFICACION DE QUE LOS COMPONENTES PARA ESTE PROCESO ESTAN EXENTOS DE ITBIS. CUAL ES EL PROCESO A TRAMITAR EN LA DGII ?

Oldest First
Selected Oldest First

Solución oficial

Buenas tardes, Melissa. Gracias por contactarnos.

 

En atención a su inquietud, le informamos que, para solicitar una certificación de autorización para que sus proveedores le facturen exento de ITBIS, debe depositar en el Centro de Asistencia Presencial de la Sede Central o en el área de información de la oficina de la DGII más cercana, los siguientes documentos según aplique:

  1. Formulario Solicitud Exención ITBIS-Autorización Proveedores (FI-DCRCO-001), llenado y firmado (en caso de Personas Jurídicas debe estar llenado, firmado y sellado) (aplica en caso de productores de bienes exentos y exportadores).
  2. Listado de proveedores con sus números de RNC, nombre de la empresa, insumos solicitados y utilidad en el proceso productivo (aplica en caso de productores de bienes exentos y exportadores).
  3. Documentos que sustenten la solicitud remitidos por el Ministerio de Hacienda (aplica en caso de contribuyentes acogidos a las leyes de incentivos 392-07 y 28-01 (sustituida por la Ley 12-21)).

Consideraciones Importantes:

  • Cuando se trate de contribuyentes acogidos a leyes de incentivo, la solicitud debe ser tramitada a través del Ministerio de Hacienda, quienes posteriormente referirán la autorización correspondiente a la DGII para su procesamiento.
  • Esta certificación solo se emite a los exportadores, productores de bienes exentos y a los contribuyentes acogidos a las leyes 392-07 y 28-01, sustituida por la Ley 12-21.
  • Para realizar esta solicitud, tanto el beneficiario como el proveedor del bien deben estar al día en sus obligaciones tributarias.
  • Este tipo de certificaciones tienen una vigencia de un (1) año a partir de su emisión. No obstante, cuando se trate de los productos cuya exención este regida por la Ley de Presupuesto General del Estado (ejemplo: agua mineral y natural, leche y nata, pastas alimenticias) la vigencia de la certificación será por el tiempo trascurrido desde la emisión hasta que culmine la vigencia de ley de presupuesto de ese periodo.

Su experiencia en el servicio es importante para nosotros.

 

Agradecemos su opinión completando esta breve encuesta:

 

Acceda aquí: (http://ms.spr.ly/61212jZw9Y)

 

Déjenos saber si se encuentra satisfecho con esta respuesta, haciendo clic en “Marcar como respuesta aceptada” en las opciones que aparecen debajo.

 

Recuerde que a través de la Oficina Virtual puede realizar sus solicitudes, presentaciones y consultas de manera fácil y segura.

 

Visite: www.dgii.gov.do/ofv

 

¡Gracias por utilizar la Comunidad de Ayuda de la DGII!

 

Es un placer servirle.