1 Mensaje
¿Factura a crédito con financiamiento o factura al contado con financiamiento?
¿Cuál sería el método correcto para él envió en el 607 en el caso específico de una
tienda de electrodomésticos y muebles que financiará un artículo a un
consumidor final? Teniendo en cuenta que es un financiamiento a más de 6 meses
con interés hecho por la misma tienda.
Preguntas:
A) Se debería enviar como una factura AL CONTADO donde la misma empresa vende y luego financia ella misma con interés a más de 6 meses?
B) ¿Debería enviar la factura como una factura A CRÉDITO por tener un financiamiento con interés a más de 6 meses ?
En otros términos: ¿Cuál sería la forma correcta de enviar el 607 de una factura con un financiamiento incluido por la misma empresa que vende el bien mueble?
1. Debe enviarse como una factura al contado
2. O Como una factura a crédito
Gracias espero respuesta, ya que estoy un poco confuso, veo varias diferencias al investigar entre financiamiento y crédito, entonces lo común en ese tipo de negocios de mueblerías es ver que las facturas dicen a crédito y son financiadas a más de 6 meses con interés por la misma empresa.
Solución oficial
OTM .
2.3K Mensajes
hace 6 años
Formato 606
• Emisión de la factura: remitir la factura en el formato 606 correspondiente al periodo según la fecha de emisión de esta, eligiendo en la columna Forma de pago: compra a crédito. En este caso no debe completar los campos Fecha de Pago, Retención ITBIS, Tipo de Retención y Monto Retención Renta.
• Pago de la factura: reportar la factura nuevamente en el periodo correspondiente al pago de la misma, completando además los campos Fecha de Pago, Retención ITBIS, Tipo de Retención y Monto Retención Renta, de acuerdo a la retención realizada.
Formato 607
• Emisión de la factura: remitir la factura en el formato 607 correspondiente al periodo según la fecha de emisión de esta, completando la columna venta a crédito. En este caso no debe completar los campos Fecha de Retención, Retención ITBIS, Retención Renta y las demás casillas referentes al medio de pago distintas a ventas a créditos.
• Pago de la factura: reportar la factura nuevamente en el periodo correspondiente al pago de la misma, completando además los campos Fecha de Retención y Retención ITBIS o Retención Renta, de acuerdo a la retención realizada.
Nota:
Cuando se envía una factura por segunda vez en los formatos 606 o 607 para reportar las retenciones, el campo Fecha Comprobante no debe coincidir con el periodo que se está remitiendo, este debe ser de un periodo anterior al mismo.
En caso de requerir más orientación, le recomendamos comunicarse o dirigirse al área de Fiscalización Interna de la Administración Local a la que pertenece, ya que esta es la encargada de instruir a los contribuyentes sobre el correcto procedimiento a llevar a cabo para las presentaciones de las transacciones contables y su impacto fiscal en esta Dirección General.
Importante: Para conocer a cuál Administración Local pertenece, puede comunicarse a nuestro Centro de Contacto DGII (809) 689-3444 Santo Domingo, y sin cargos, al resto del país al 1(809)200-6060. De lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
¡Gracias por utilizar la Comunidad de Ayuda de la DGII!
0
0